🧁 Tarta de Quesitos y Sobaos: el postre cremoso que conquista corazones
🧺 Ingredientes para una Tarta de Quesitos y Sobaos perfectaA continuación, te comparto la lista completa de ingredientes. Todos son fáciles de encontrar y probablemente ya los tengas en casa.
Ingredientes principales:
Caramelo líquido (al gusto, para cubrir el molde)
1 litro de leche entera
8 quesitos blandos tipo “El Caserío” (puedes usar cualquier queso cremoso en porciones)
8 sobaos pequeños (o magdalenas si no consigues sobaos)
2 sobres de cuajada (12 g cada uno)
8 cucharadas soperas de azúcar
Caramelo líquido (al gusto, para cubrir el molde)
1 litro de leche entera
8 quesitos blandos tipo “El Caserío” (puedes usar cualquier queso cremoso en porciones)
8 sobaos pequeños (o magdalenas si no consigues sobaos)
2 sobres de cuajada (12 g cada uno)
8 cucharadas soperas de azúcar
📝 Notas y sustituciones:
Si no consigues cuajada, puedes usar gelatina neutra (unos 10 g disueltos en agua caliente).
Los quesitos pueden sustituirse por queso crema o incluso requesón suave, aunque el sabor cambiará ligeramente.
Si no consigues cuajada, puedes usar gelatina neutra (unos 10 g disueltos en agua caliente).
Los quesitos pueden sustituirse por queso crema o incluso requesón suave, aunque el sabor cambiará ligeramente.
Para una versión más ligera, usa leche semidesnatada o incluso bebida vegetal (como leche de almendra).
El caramelo líquido puede ser casero o comprado, según tu gusto y tiempo.
👩🍳 Preparación paso a paso
Sigue estos pasos sencillos y verás que preparar la Tarta de Quesitos y Sobaos es pan comido.
1. Prepara el molde
Unta generosamente el fondo y los bordes del molde con caramelo líquido. Este paso no solo aporta sabor, sino que también da ese acabado brillante y dorado que enamora a la vista.
2. Cocina la mezcla cremosa
En una cacerola grande, vierte el litro de leche, los quesitos y el azúcar. Calienta a fuego medio mientras remueves constantemente con una cuchara de madera o varillas.
El truco está en no dejar que hierva la leche, solo calentarla lo suficiente para que los quesitos se derritan completamente. En unos minutos tendrás una mezcla suave y homogénea.
Unta generosamente el fondo y los bordes del molde con caramelo líquido. Este paso no solo aporta sabor, sino que también da ese acabado brillante y dorado que enamora a la vista.
2. Cocina la mezcla cremosa
En una cacerola grande, vierte el litro de leche, los quesitos y el azúcar. Calienta a fuego medio mientras remueves constantemente con una cuchara de madera o varillas.
El truco está en no dejar que hierva la leche, solo calentarla lo suficiente para que los quesitos se derritan completamente. En unos minutos tendrás una mezcla suave y homogénea.
3. Añade la cuajada
Disuelve los dos sobres de cuajada en un poco de leche fría (unas 4 cucharadas son suficientes).
Agrega esta mezcla al cazo con la leche y los quesitos. Cocina a fuego bajo durante unos 5 a 7 minutos, sin dejar de remover. Verás cómo la mezcla empieza a espesar ligeramente.
💡 Consejo de abuela: Si ves que la mezcla hace burbujitas en los bordes, retírala del fuego enseguida. Así evitarás que se corte o que pierda suavidad.
Disuelve los dos sobres de cuajada en un poco de leche fría (unas 4 cucharadas son suficientes).
Agrega esta mezcla al cazo con la leche y los quesitos. Cocina a fuego bajo durante unos 5 a 7 minutos, sin dejar de remover. Verás cómo la mezcla empieza a espesar ligeramente.
💡 Consejo de abuela: Si ves que la mezcla hace burbujitas en los bordes, retírala del fuego enseguida. Así evitarás que se corte o que pierda suavidad.
4. Monta la tarta
Corta los sobaos en trozos pequeños y colócalos cubriendo el fondo del molde, sobre el caramelo.
Luego, vierte con cuidado la mezcla caliente de queso y cuajada encima. Hazlo despacio para que los sobaos no floten ni se muevan del sitio.
Corta los sobaos en trozos pequeños y colócalos cubriendo el fondo del molde, sobre el caramelo.
Luego, vierte con cuidado la mezcla caliente de queso y cuajada encima. Hazlo despacio para que los sobaos no floten ni se muevan del sitio.
5. Deja enfriar y cuajar
Primero deja reposar a temperatura ambiente unos 15-20 minutos. Después, lleva el molde al refrigerador durante al menos 4 horas (aunque si la dejas de un día para otro, estará aún más deliciosa).
Primero deja reposar a temperatura ambiente unos 15-20 minutos. Después, lleva el molde al refrigerador durante al menos 4 horas (aunque si la dejas de un día para otro, estará aún más deliciosa).
6. Desmolda y disfruta
Para desmoldar fácilmente, pasa un cuchillo fino por los bordes del molde y dale la vuelta con cuidado sobre un plato grande.
El caramelo quedará por encima, cubriendo la tarta con un brillo irresistible.
Para desmoldar fácilmente, pasa un cuchillo fino por los bordes del molde y dale la vuelta con cuidado sobre un plato grande.
El caramelo quedará por encima, cubriendo la tarta con un brillo irresistible.
🍮 Consejos para servir y conservar
Sirve la Tarta de Quesitos y Sobaos bien fría, directamente del refrigerador.
Acompáñala con una bola de helado de vainilla, frutas frescas (como fresas o mango) o un chorrito de nata líquida.
Si te sobran porciones, guárdalas en un recipiente hermético en la nevera hasta por 3 días.
No la congeles, ya que la textura cremosa puede volverse granulada al descongelarse.
✨ Tip: Si quieres darle un toque más elegante, espolvorea un poco de coco rallado o almendra fileteada por encima justo antes de servir.
Sirve la Tarta de Quesitos y Sobaos bien fría, directamente del refrigerador.
Acompáñala con una bola de helado de vainilla, frutas frescas (como fresas o mango) o un chorrito de nata líquida.
Si te sobran porciones, guárdalas en un recipiente hermético en la nevera hasta por 3 días.
No la congeles, ya que la textura cremosa puede volverse granulada al descongelarse.
✨ Tip: Si quieres darle un toque más elegante, espolvorea un poco de coco rallado o almendra fileteada por encima justo antes de servir.
🌈 Notas útiles y variaciones deliciosas
La receta original es insuperable, pero puedes personalizarla a tu gusto:
Versión sin gluten: usa magdalenas o bizcochitos sin gluten.
Versión ligera: sustituye el azúcar por eritritol o stevia (ajusta la cantidad al gusto).
Versión sin lactosa: utiliza leche sin lactosa y quesitos sin lactosa, disponibles en muchos supermercados.
Versión con sabor extra: añade una cucharadita de esencia de vainilla, ralladura de limón o canela al gusto en la mezcla de leche y queso.
Cada variación conserva la esencia de esta Tarta de Quesitos y Sobaos, pero le da un toque único según tu paladar.
La receta original es insuperable, pero puedes personalizarla a tu gusto:
Versión sin gluten: usa magdalenas o bizcochitos sin gluten.
Versión ligera: sustituye el azúcar por eritritol o stevia (ajusta la cantidad al gusto).
Versión sin lactosa: utiliza leche sin lactosa y quesitos sin lactosa, disponibles en muchos supermercados.
Versión con sabor extra: añade una cucharadita de esencia de vainilla, ralladura de limón o canela al gusto en la mezcla de leche y queso.
Cada variación conserva la esencia de esta Tarta de Quesitos y Sobaos, pero le da un toque único según tu paladar.

Comments
Post a Comment