Skip to main content

🍎 Mamitas les dejo una receta de PONCHE DE FRUTAS 🍏🍎

🍎 Mamitas les dejo una receta de PONCHE DE FRUTAS 🍏🍎

🧺 Ingredientes

Esta receta rinde para unas 12 personas, ideal para las fiestas navideñas, posadas o reuniones familiares.

Ingredientes base:
¼ kg de tejocotes pelados
5 litros de agua
10 piezas de tamarindo (pelados y sin hebra)
¼ kg de guayabas rebanadas
3 manzanas rebanadas
½ kg de cañas peladas y partidas en cuatro a lo largo
¼ kg de ciruela pasa sin hueso
Un puñito (unas 4 florecitas) de jamaica
1 ramita de canela
2 piloncillos medianos

Notas sobre sustituciones:

Si no consigues tejocotes, puedes usar duraznos en almíbar o manzanas extra, aunque el sabor tradicional se logra mejor con tejocote fresco.

El piloncillo se puede sustituir por azúcar morena o mascabado, aunque el aroma del piloncillo es más profundo.

Puedes añadir pera, pasas o incluso un chorrito de ron o brandy (solo para adultos) para darle un toque festivo.

👩‍🍳 Preparación paso a paso

1. Prepara el agua base
Coloca los 5 litros de agua en una olla grande (una de peltre o aluminio funciona perfecto). Agrega la ramita de canela y los dos piloncillos.
Prende el fuego y deja que hierva hasta que el piloncillo se disuelva por completo, perfumando el agua con ese olor dulce y especiado tan típico del ponche.
💡 Consejo: Si quieres que el ponche tenga un sabor más intenso, puedes agregar un trocito de cáscara de naranja o unas gotas de vainilla natural en este paso.

2. Agrega las frutas más firmes
Cuando el agua esté hirviendo, incorpora los tejocotes, tamarindo, cañas y manzanas rebanadas.
Estas frutas son más duras, por lo que necesitan más tiempo de cocción para soltar su sabor y suavizarse.
Deja hervir a fuego medio durante unos 15 minutos.

3. Añade las frutas suaves
Después, agrega las guayabas, las ciruelas pasas y las flores de jamaica.
Deja que todo hierva a fuego lento por otros 15 o 20 minutos hasta que la mezcla se torne de un color ámbar rojizo y las frutas estén tiernas.

Remueve ocasionalmente con una cuchara de madera para que el piloncillo no se asiente y las frutas se mezclen bien.

💖 Tip casero: Si te gusta un ponche más dulce, puedes añadir un poco más de piloncillo o una cucharada de miel al final. Pero pruébalo antes, ¡porque las frutas ya aportan su propia dulzura natural!

4. ¡A disfrutar!
Apaga el fuego y deja reposar unos minutos. Sirve el ponche caliente en tazas de barro o vasos resistentes, procurando incluir trozos de fruta en cada porción.
El resultado es una bebida aromática, cálida y reconfortante, perfecta para acompañar buñuelos, tamales o galletas navideñas.

🍯 Consejos para servir y conservar

Sirve el ponche caliente, recién hecho, con trozos de fruta y un palito de canela si quieres darle un toque decorativo.

Puedes añadir un chorrito de ron, brandy o tequila si lo deseas “con piquete”, ideal para los adultos en una posada.

Si te sobra, guárdalo en el refrigerador en un recipiente de vidrio o acero inoxidable. Dura hasta 5 días sin problema.

Para recalentar, hazlo a fuego bajo o en microondas. El sabor incluso mejora al siguiente día, ya que las frutas sueltan más jugo.

💡 Consejito extra: Si congelas el ponche en cubitos, puedes usarlos después como base para cócteles o para hacer una versión fría en verano.

🌈 Notas útiles y variaciones

El ponche de frutas es una receta versátil y cada familia tiene su versión. Aquí te dejo algunas ideas para adaptarla:

Versión vegana: Ya es naturalmente vegana, pero asegúrate de que el piloncillo no contenga aditivos de origen animal.

Sin azúcar añadida: Sustituye el piloncillo por stevia o simplemente reduce la cantidad; las frutas aportan suficiente dulzura.

Sin gluten: Todas las frutas y especias usadas son libres de gluten, así que esta receta es perfecta para quienes lo evitan.

Versión fría: En climas cálidos, puedes dejar enfriar el ponche, colarlo y servirlo con hielo como una agua fresca de ponche. ¡Deliciosa!

Más especiado: Agrega clavo, anís estrella o cardamomo para un aroma más intenso.

Comments