Skip to main content

¡Aprovecha las mejores ofertas para tu cocina!

Receta de lengua a la vinagreta

Receta de lengua a la vinagreta


Ingredientes receta de lengua a la vinagreta

600 gr. de Lengua de ternera
1 Cebolla morada
1/2 Limón (ralladura)
2 cdas. de Zumo de limón
2 ramas de Apio
4 dientes de Ajo
2 Pepinillos (en vinagre)
4 cdas. de Perejil picado
8 cdas de Aceite de oliva
5 cdas de Vinagre blanco
Sal
Pimienta
2 hojas de Laurel

Como se prepara lengua a la vinagreta:

En primer lugar, lavamos bien la lengua y la agregamos a una olla con agua y sal para que se cocine durante 1 hora aproximadamente. La vamos vigilando hasta que este tierna, nos aseguramos pinchando con un tenedor.

Una vez que transcurra el tiempo, la dejamos enfriar y procedemos a pelarla quitando la piel blanca de la superficie.

Seguidamente cortamos la lengua en filetes.

Ahora en una bolsa que utilizamos para freezar los alimentos, colocamos la ralladura de limón, el zumo del limón y un chorrito de aceite de oliva. Introducimos los filetes, cerramos la bolsita y frotamos todo, mezclando los ingredientes para que se impregnen los sabores.

Paso siguiente, lo llevamos a la heladera y dejamos reposar durante 15 minutos aproximadamente.

Mientras tanto, usando la picadora vamos a ir añadimos los pepinillos, los dientes de ajo y el apio para picarlo bien.

Luego lo vertemos en un recipiente de vidrio (tipo frasco con tapa), también agregamos el aceite de oliva y el vinagre. Inmediatamente cerramos el frasco y agitamos bien.

Por último, colocamos la lengua fileteada en una fuente y le volcamos la salsa preparada. Mezclamos todo, salpimentamos y servimos.

Que vinagre lleva la lengua a la vinagreta

El vinagre es una sustancia ácida que se obtiene de la fermentación del vino. Se usa para aderezar platos, condimentar carnes y pescados, y preparar salsas. El vinagre se puede comprar en tiendas especializadas en productos gourmet o en supermercados. En sí, puedes utilizar cualquier vinagre, no obstante, debes tener en cuenta algunos aspectos.

Por ejemplo, según mi opinión, el vinagre de Jerez es el mejor para esta receta. Tiene un sabor ácido y ligeramente dulce, que contrasta muy bien con la carne blanca de la lengua. También se puede utilizar el vinagre balsámico o el vinagre de Módena. Todos estos puedes conseguirlas en alguna tienda, almacén o herboristería cerca de tu hogar. Algunas grandes cadenas de supermercados suelen tener buenos vinagres ideales para la vinagreta.

Para comprender mas sobre el tipo de vinagre que vamos a colocar a la lengua a la vinagreta te recomendamos leer: Que vinagre lleva la lengua a la vinagreta

Lengua a la vinagreta con que se acompaña

En mi opinión, la mejor lengua a la vinagreta es la que se acompaña con unas buenas patatas fritas. Se pueden preparar en casa o comprar en el supermercado. También se pueden acompañar con unas buenas verduras, como el brócoli o el pimiento rojo.

En realidad, la lengua a la vinagreta es especial para comerla en sanguche, por supuesto, si estamos en plan de dieta y no queremos comer mucho pan, podemos ver algunas de las alternativas anteriores, sin embargo, un buen sanguchito de lengua a la vinagreta no tiene precio.

Trucos y consejos:

Es muy importante conseguir una lengua de excelente calidad, más allá de que sea vacuna o de ternera. Solo así podemos obtener una carne suave y muy gustosa.

Un truco sencillo pero altamente efectivo son las hojas del laurel, un condimento clave en estos platos por su aroma fresco con toques dulces y ligeramente picante.

Es fundamental que este exquisito alimento este bien frío, porque solo de este modo la vinagreta queda perfecta. De lo contrario, puede tomar un color turbio que no es el más agradable.

Comments

Popular posts from this blog

Pechugas de pollo rellenas de arándanos y espinacas con queso brie

Pechugas de pollo rellenas de arándanos y espinacas con queso brie Ingredientes: 4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel Sal y pimienta al gusto 4 oz de queso brie, en rodajas 1 taza de espinacas frescas, salteadas 1/2 taza de arándanos rojos secos 1 cucharada de aceite de oliva Romero fresco, para decorar Opcional: arándanos rojos frescos para decorar Instrucciones: Prepara las pechugas de pollo: Precalienta el horno a 375 °F (190 °C). Corta con cuidado cada pechuga de pollo en forma horizontal para crear un  bolsillo. Sazona ambos lados con sal y pimienta. Rellena el pollo: Rellena cada bolsillo con rodajas de brie, espinacas salteadas y un puñado de  arándanos rojos secos. Usa palillos para asegurar si es necesario. Dorar y  hornear: En una sartén apta para horno, calentar el aceite de oliva a fuego medio. Dorar  cada pechuga de pollo rellena durante 2-3 minutos por lado hasta que se dore. Transferir la sartén al horno y hornear durante 15-20 minutos, o hast...

Pan Casero en Licuadora: ¡La Receta que Siempre Sale Bien!

Pan Casero en Licuadora: ¡La Receta que Siempre Sale Bien! ¿Te gustaría preparar un pan casero sin amasar y sin complicaciones? Esta receta es ideal para ti: fácil, rápida y con un resultado espectacular. Un pan suave, dorado y lleno de amor, perfecto para compartir en familia o disfrutar con tu café de la tarde. ¡Anímate a probar esta delicia hecha en casa! Ingredientes: 2 tazas de leche tibia 1/2 taza de aceite 2 huevos 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de azúcar 1 sobre (10g) de levadura seca (biológica) 4 tazas de harina de trigo Modo de Preparación: Coloca en la licuadora la leche tibia, el aceite, los huevos, la sal, el azúcar y la levadura. Licúa durante 2 minutos hasta que todo esté bien mezclado. Pasa la mezcla a un bol amplio y añade la harina poco a poco, removiendo hasta obtener una masa densa pero manejable. Engrasa moldes para pan y llena hasta la mitad para permitir que la masa leve correctamente. Cubre con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido ...

El Gratinado de Papas Que Te Hará Volver Por Más”

El Gratinado de Papas Que Te Hará Volver Por Más” Ingredientes: 4 papas grandes (amarillas o russet) 200 ml de crema de leche o nata líquida 100 ml de leche entera 100 g de queso rallado (cheddar, gouda o parmesano) 30 g de mantequilla 1 diente de ajo picado o en polvo Sal y pimienta al gusto Nuez moscada (opcional) Extras opcionales: jamón en cubos, tocino, mostaza dijon, tomillo o perejil fresco Instrucciones: Lava, pela y corta las papas en rodajas finas (3 mm). Déjalas en agua fría para que no se oxiden. Prepara la salsa: Derrite la mantequilla en una cacerola, agrega el ajo y sofríe brevemente. Añade la crema y la leche, salpimenta y añade nuez moscada si lo prefieres. Cocina hasta que la mezcla espese un poco. Arma el gratinado: Engrasa una fuente para horno, coloca una capa de papas, un poco de salsa y espolvorea queso rallado. Repite las capas y termina con abundante queso encima. Hornea: Cubre con papel aluminio y hornea a 180°C durante 40 minutos. Quita el papel y hor...