Masa Sablé de Chocolate para Tartaletas: una base crujiente y deliciosa que roba corazones
🥣 Ingredientes para la Masa Sablé de Chocolate para TartaletasRinde: 12–14 tartaletas pequeñas de 8 cm
220 g de harina de trigo (tamizada)
30 g de cacao en polvo sin azúcar
125 g de mantequilla sin sal fría (en cubos)
100 g de azúcar glass
1 huevo mediano (frío)
1 pizca de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
🌿 Notas sobre ingredientes
Si no tienes azúcar glass, puedes triturar azúcar normal en la licuadora hasta que quede fina.
El cacao debe ser sin azúcar para que la masa no quede empalagosa.
Si quieres una versión más saludable, puedes usar harina integral o una mezcla mitad harina común, mitad de avena molida.
Para una versión sin gluten, sustituye la harina de trigo por una mezcla de harina de arroz y maicena (en proporción 2:1).
👩🍳 Preparación paso a paso
Si no tienes azúcar glass, puedes triturar azúcar normal en la licuadora hasta que quede fina.
El cacao debe ser sin azúcar para que la masa no quede empalagosa.
Si quieres una versión más saludable, puedes usar harina integral o una mezcla mitad harina común, mitad de avena molida.
Para una versión sin gluten, sustituye la harina de trigo por una mezcla de harina de arroz y maicena (en proporción 2:1).
👩🍳 Preparación paso a paso
1. Base seca
En un bol grande, mezcla la harina, el cacao en polvo, la sal y el azúcar glass. Este paso asegura que todo quede bien integrado y sin grumos.
📝 Tip: Tamiza siempre el cacao, ya que tiende a formar bolitas que luego complican el amasado.
En un bol grande, mezcla la harina, el cacao en polvo, la sal y el azúcar glass. Este paso asegura que todo quede bien integrado y sin grumos.
📝 Tip: Tamiza siempre el cacao, ya que tiende a formar bolitas que luego complican el amasado.
2. Añadir la mantequilla
Agrega la mantequilla fría en cubos. Con las yemas de los dedos, ve desmenuzándola hasta obtener una textura similar a la arena húmeda. Si tienes procesador de alimentos, también puedes hacerlo allí, pero a baja velocidad.
🌬️ Consejo: La mantequilla debe estar fría para que la masa quede crujiente. Si se calienta demasiado, la textura se vuelve pastosa.
Agrega la mantequilla fría en cubos. Con las yemas de los dedos, ve desmenuzándola hasta obtener una textura similar a la arena húmeda. Si tienes procesador de alimentos, también puedes hacerlo allí, pero a baja velocidad.
🌬️ Consejo: La mantequilla debe estar fría para que la masa quede crujiente. Si se calienta demasiado, la textura se vuelve pastosa.
3. Incorporar el huevo y la vainilla
Añade el huevo y la esencia de vainilla. Mezcla solo lo necesario hasta formar una masa homogénea. No la trabajes de más; queremos una textura sablé, no elástica.
4. Reposo
Forma un disco con la masa, envuélvelo en film transparente y refrigéralo por al menos 1 hora. Esto permite que la mantequilla se reafirme y los sabores se integren.
🧊 Si hace mucho calor, puedes dejarla 15 minutos más. El frío es clave para un buen horneado.
Añade el huevo y la esencia de vainilla. Mezcla solo lo necesario hasta formar una masa homogénea. No la trabajes de más; queremos una textura sablé, no elástica.
4. Reposo
Forma un disco con la masa, envuélvelo en film transparente y refrigéralo por al menos 1 hora. Esto permite que la mantequilla se reafirme y los sabores se integren.
🧊 Si hace mucho calor, puedes dejarla 15 minutos más. El frío es clave para un buen horneado.
5. Estirado y armado
Saca la masa del refrigerador y déjala reposar 5 minutos para que no se quiebre al estirarla. Luego, con un rodillo, estírala a unos 3–4 mm de grosor.
Cubre tus moldes de tartaleta y pincha la base con un tenedor para evitar que se infle al hornear.
Saca la masa del refrigerador y déjala reposar 5 minutos para que no se quiebre al estirarla. Luego, con un rodillo, estírala a unos 3–4 mm de grosor.
Cubre tus moldes de tartaleta y pincha la base con un tenedor para evitar que se infle al hornear.
6. Horneado
Tienes dos opciones según el tipo de relleno que uses:
En blanco (horneado ciego):
Coloca papel encerado y un poco de peso encima (pueden ser garbanzos o arroz crudo). Hornea a 180 °C por 12–15 minutos. Luego retira el peso y hornea 5 minutos más para dorar ligeramente.
Con relleno horneado:
Si vas a hornear el relleno junto con la masa (como en un pie de chocolate o tarta de almendras), agrega el relleno y hornea según la receta específica.
💡 Truco de abuela: Pincela la base ya horneada con clara de huevo antes de añadir un relleno frío. Esto crea una barrera que evita que se humedezca.
Tienes dos opciones según el tipo de relleno que uses:
En blanco (horneado ciego):
Coloca papel encerado y un poco de peso encima (pueden ser garbanzos o arroz crudo). Hornea a 180 °C por 12–15 minutos. Luego retira el peso y hornea 5 minutos más para dorar ligeramente.
Con relleno horneado:
Si vas a hornear el relleno junto con la masa (como en un pie de chocolate o tarta de almendras), agrega el relleno y hornea según la receta específica.
💡 Truco de abuela: Pincela la base ya horneada con clara de huevo antes de añadir un relleno frío. Esto crea una barrera que evita que se humedezca.
🍰 Consejos para servir y conservar
Sirve tus tartaletas con un toque decorativo:
Espolvorea azúcar glass por encima.
Añade frutas frescas o un poco de ralladura de naranja para realzar el sabor.
Si las rellenas con ganache, déjalas enfriar bien antes de servir para que el relleno tome consistencia.
Conservación:
En un recipiente hermético, las bases vacías duran hasta 5 días a temperatura ambiente.
En el refrigerador, duran una semana, y si las congelas (sin relleno), pueden conservarse hasta 2 meses.
🌸 Consejo extra: congélalas ya en los moldes, así solo las sacas y horneas cuando las necesites. Perfectas para visitas inesperadas.
Sirve tus tartaletas con un toque decorativo:
Espolvorea azúcar glass por encima.
Añade frutas frescas o un poco de ralladura de naranja para realzar el sabor.
Si las rellenas con ganache, déjalas enfriar bien antes de servir para que el relleno tome consistencia.
Conservación:
En un recipiente hermético, las bases vacías duran hasta 5 días a temperatura ambiente.
En el refrigerador, duran una semana, y si las congelas (sin relleno), pueden conservarse hasta 2 meses.
🌸 Consejo extra: congélalas ya en los moldes, así solo las sacas y horneas cuando las necesites. Perfectas para visitas inesperadas.
🪄 Notas útiles y variaciones
Versión vegana: Sustituye la mantequilla por margarina vegetal o aceite de coco sólido, y el huevo por una mezcla de 1 cda de linaza molida + 3 cdas de agua.
Versión sin gluten: Usa harina de arroz y fécula de maíz. La textura quedará un poco más delicada, pero igual de sabrosa.
Versión más intensa: Añade una pizca de café instantáneo al cacao para potenciar el sabor del chocolate.
Aromas adicionales: Prueba con canela, ralladura de naranja o un chorrito de licor (como amaretto o ron).
Versión vegana: Sustituye la mantequilla por margarina vegetal o aceite de coco sólido, y el huevo por una mezcla de 1 cda de linaza molida + 3 cdas de agua.
Versión sin gluten: Usa harina de arroz y fécula de maíz. La textura quedará un poco más delicada, pero igual de sabrosa.
Versión más intensa: Añade una pizca de café instantáneo al cacao para potenciar el sabor del chocolate.
Aromas adicionales: Prueba con canela, ralladura de naranja o un chorrito de licor (como amaretto o ron).

Comments
Post a Comment